Fullstack Nights

Después de más de 6 años organizando eventos para developers en Puerto Rico he aprendido muchas cosas. Una de estas es que si comienzas un meetup de tecnología, casi seguro no dura más de 10 reuniones.

En la primera reunión va mucha gente, los de siempre y algunas personas que no conoces. En la segunda reunión, si tienes suerte van los mismos que siempre van. En la próxima llegan dos o tres personas nuevas y algunos de los conocidos. En la próxima reunión están solo tu co-organizador y tú. En muy poco tiempo deja de sentido continuar con el proyecto.

¿Por qué no duran los meetups de tecnología en Puerto Rico?
Tengo varias teorías pero para mi la más sólida es que los meetups que hacemos no están optimizados para Puerto Rico. He asistido a reuniones o he participado de alguna forma u otra en decenas de grupos y casi todos tienen el mismo destino. Empiezan bien fuerte y no duran.

Presentación: Python en Blimp @ #prPIG

xkcd: Python

Este próximo martes, 9 de Abril de 2013 a las 6:30 pm será la cuarta reunión de prPIG (Puerto Rico Python Interest Group) y la primera con el “nuevo formato”. De ahora en adelante en cada reunión tendremos a alguien del grupo o algún invitado especial haciendo una presentación al principio de la reunión.

Para estrenar este formato el martes José Padilla y yo presentaremos sobre Blimp, que como muchos saben está escrito principalmente en Python. Creemos que va a estar bueno y que será útil para todos los interesados en web development no importa el lenguaje que usen, ni el nivel de experiencia programando. Los problemas que tenemos que resolver en Blimp son los mismos que tienen que resolver todos los web developers, no importa si programas en Ruby, JavaScript, Java, C# o PHP.

Así que toda la comunidad de developers de Puerto Rico queda invitada para esta reunión, incluso los no Pythonistas. La misión principal del grupo es crear una comunidad de developers local sin importar los lenguajes. Se escogió Python porque pareció ser bastante popular y la fundación de Python está ayudando al grupo a organizarse.

Hay muchas iniciativas que queremos hacer y estamos sólo empezando. Este es el mejor momento para unirse y aportar a la comunidad.

La reunión se celebra en la oficina de AsoPYMES en la Avenida Ponce de León 452, Suite 403. Esto es en el edificio de la Asociación de Maestros de Puerto Rico en Hato Rey, cerca del Departamento del Trabajo. Hay un estacionamiento amplio y seguro.

Aquí hay un mapa que marca el edificio donde se celebran las reuniones y el estacionamiento.

El grupo está en todas partes así que no hay excusa para no hacer “follow”.

Los esperamos el martes.

Taller: Cloud Computing for Hackers

El próximo martes 23 de octubre y jueves 25 de octubre de 7pm a 9pm, estaré ofreciendo un taller sobre “cloud computing” especialmente diseñado para “hackers”. El evento es idea de Rafael Arce del Departamento de Ciencias en Computadoras de la UPR de Rio Pierdras.

NOTA: El término “cloud computing” puede significar un montón de cosas para mucha gente pero en nuestro taller nos limitamos a hablar de servicios como el de Amazon Web Services (AWS), Rackspace Open Cloud, Heroku, Nodejitsu y AppFog. No nos interesan las soluciones “enterprise”, porque no las usamos, así que no podemos hablar mucho de ellas.

El taller será de dos días. El primer día espero poder cubrir toda la teoría y hacer un ejercicio con AWS. Los asistentes pasarán por todo el proceso de crear una instancia en EC2, se conectarán vía SSH e instalarán Apache y PHP. Además podrán aprender de primera mano como crear un AMI y lanzar múltiples instancias de un AMI. También podrán ver como configurar un ELB y asignarle múltiples instancias. También hablaremos de Route 53, RDS y otros de los servicios de AWS.

El segundo día hablaremos de Heroku y en esta parte del taller le dedicaremos mas tiempo a hacer cosas interesantes en el lado del app. Haremos un pequeño app usando Flask y Redis como base de datos. Como parte de este proceso los asistentes aprenderán a configurar un ambiente de desarrollo de Python, crear un app y lanzarlo a Heroku.

La gran mayoría de los asistentes serán estudiantes pero tenemos 10 espacios disponibles para la comunidad de Startups of Puerto Rico o cualquier otra persona interesada. El costo del taller es $0 y será de fuera de horas de trabajo así que no hay excusas. Si quieres ir abajo está el formulario para adquirir la taquilla.

Aprovecho para agradecer a Amazon porque mediante su programa “AWS in Education Coursework Grant award” conseguimos créditos suficientes para que los asistentes al taller puedan usar los servicios de Amazon y tengan la experiencia completa y “hands-on”. Gracias Amazon después de todos estos años finalmente te sacamos algo.

Estoy esperando respuesta de Heroku para ver si tenemos “swag” para regalar. Heroku tiene un servicio gratis bastante generoso así que no creo que haga falta que nos den créditos. Si llegan los celebraremos.

Requisitos
Es necesario que los asistentes tengan conocimiento básico de web development, manejar el terminal en *nix (Mac OSX, Linux, ect.), y conocimiento mínimo de git. Este ultimo requisito no es 100% necesario pero ayudaría un montón.

Detalles del Evento
Workshop Cloud Computing for Hackers
Primera parte: martes, 23 de octubre de 2012 de 7pm a 9pm
Segunda parte: jueves, 25 de octubre de 2012 de 7pm a 9pm
Salón A-143 – Universidad de Puerto Rico Recinto de Rio Piedras
Precio $0

Barcamp Mayagüez: martes, 28 de febrero 7PM @ Madridz

El próximo martes 28 de febrero de 2012 celebraremos el tercer Barcamp en la isla. Esta vez será en Mayagüez a partir de las 7pm en Madridz y esperamos que todos puedan ir.

La idea con hacer este evento en Mayagüez es lograr atraer a los estudiantes de ingeniería de la UPR. Ya es momento de que estos futuros profesionales y emprendedores se unan a la comunidad que llevamos construyendo hace unos años. Finalmente contamos con los medios y mecanismos para ayudar al que quiere hacer su “startup” de tecnología en la isla, así que es necesario contagiar al todo el que podamos con estas ideas.

La meta de crear una comunidad se hizo más concreta con la creación de Startups Of Puerto Rico, organización (informal por el momento) que este año se encargará de organizar este y otros eventos enfocados en emprendimiento, “startups” y tecnología. Dentro del plan hay al menos otro Barcamp, dos Startup Weekend, dos Hackathons, algunos drinkups y más.

Sabemos que para algunos ir un martes a Mayagüez es un poco complicado (optimizamos para los estudiantes) así que si no puedes ir te agradeceremos que dejes saber a todo el que pueda estar interesado y riegues la voz en Twitter y Facebook.

Como siempre en este evento se espera que todos los asistentes hagan una presentación con una duración máxima de 10 minutos. No hay restricciones en cuanto a los temas pero se aconseja que esten relacionados a:

  • Web development & design
  • iPhone / iPad application design & development
  • Software development en general
  • Mobile application design & development
  • Interaction Design, information architecture, user experience
  • Startups de tecnología
  • Angel, Seed or Venture capital
  • Technology in Education
  • Si se te ocurre otro, nos dejas saber…

También tenemos unas reglas muy simples que todo el mundo debe seguir:

  • Debes dejar saber a otros sobre este evento
  • Se espera que todos los participantes hagan una presentación, pero si no hay tiempo o no tienes algo listo, lo mínimo que pedimos es que hagas preguntas, compartas y ayudes a crear un ambiente de interacción con los presentadores.
  • Las presentaciones deben durar no más de 10 minutos. Queremos que presente la mayor cantidad de gente posible.
  • No se reservarán espacios para presentar con antelación al evento.
  • Si quieres presentar debes inscribirte tan pronto llegues al Barcamp.
  • Las presentaciones promocionando productos o servicios de compañías especificas están prohibidas.
  • Comparte tu conocimiento, experiencia, talento o tu perspectiva sobre uno de los temas. Todos los que vamos a un Barcamp queremos aprender.

Habrá cervezas, picadera y un regalito para los que lleguen temprano (a las 7PM no es el lanzamiento del iPhone 5) cortesía de nuestros aupiciadores a los que aprovechamos para agradecer:

Para confirmar tu asistencia tienes que hacerlo en la página del evento en Facebook: http://on.fb.me/barcampmayaguez

Más info

Barcamp Mayagüez

Este año será vital para la comunidad de startups de Puerto Rico. Hay mucho pasando y cada día es más gente la que se une a nuestra comunidad. Todos con ganas de ayudar desinteresadamente y con el mejor deseo de mover adelante nuestra agenda de lograr que un startup Puertorriqueño tenga una “salida” (venta o IPO).

Aunque esta meta nos tomará unos años tenemos que seguir sembrando para que la próxima generación de startups venga con más fuerza que nosotros. Por eso decidimos llevar un Barcamp a la UPR de Mayagüez, de donde salen muchos de nuestro ingenieros que desafortunadamente terminan trabajando en EEUU. La estrategia es interceptarlos antes de que los Microsoft, Cisco y HP de la vida se los roben. Queremos que sepan que en la isla existe una comunidad de personas que están haciendo sus compañías de tecnología y que queremos que ellos se unan.

La idea con este Barcamp Mayagüez es que un grupo de estudiantes del RUM lo organice. Queremos que sea como Fight Club. Vamos a ayudar a que suceda y luego vamos a pasar el control a los estudiantes que colaboraron para hacerlo posible. Siempre vamos a apoyar los eventos pero lo ideal es que sean autónomos y ayuden a organizar otros eventos en otras universidades, escuelas y donde sea necesario. Siempre logrando crear un nuevo grupo de personas comprometidas que se encarguen de darle continuidad al esfuerzo.

Google Analytics para Vagos

Quién, cómo y de dónde vienen los usuarios que visitan tu site puede tener importancia o no. Eso pensaba. La realidad es que si tienes una presencia web con algún objetivo y no estás midiendo los resultados, estás perdiendo el tiempo y dinero que has invertido. No importa si tus objetivos son que los visitantes vean una pagina en especifico, o que te envíen un mensaje o que compren un producto. Si tienes un objetivo hay que medirlo para poder optimizar y lograr lo que quieres.

Este blog tiene varios objetivos. El primero y más importante para mi es que funcione como una libreta donde Yo anoto las cosas que no quiero olvidar. Por ejemplo, este artículo, este y también este. Otro objetivo es extender la red de profesionales que conozco. Se supone que compartir información valiosa sobre mi trabajo y negocios debe atraer a profesionales con valores y gustos similares a los míos y eso plantea una oportunidad de conectar. Finalmente el objetivo final y el menos importante de este site es dar a conocer mis servicios profesionales sin hacer daños a los dos primeros objetivos principales.

Todo esto es y ha sido posible. Este post no es sobre como lograr un balance saludable en el contenido así que no entraré en detalles. Pero voy a decir una cosa. Un blog no es para anunciarse es para compartir y para escuchar. Cuando haces esas dos cosas bien lo demás llega por si solo.

Barcamp San Juan v2 esta noche a las 7PM

Solo quería recordar a todos que esta noche a las 7PM en las oficinas de Contáctica Interactive tendremos la versión 2 de Barcamp San Juan. Hasta ahora tenemos 103 personas confirmadas para asistir así que esperamos que sea todo un éxito.

Aprovecho para mencionar que esta vez vamos a tener espacios limitados para presentar así que si tienes tu presentación lista, llega temprano para que asegures un espacio. Otra cosa interesante que añadimos es, que una vez tengamos varias presentaciones registradas en el sistema, será posible votar por las presentaciones para definir el orden de las mismas. Basicamente las presentaciones que más votos tengan irán primero. El único “catch” es que cada personas solo puede votar 3 veces así que tiene que pensar bien que hace con sus votos. Es un experimento así que vamos a ver como sale.

Para más información sobre el evento visita la página en Facebook donde están todos los detalles. Nos vemos esta noche.